LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES: LO QUE APORTA EL PSICOANÁLISIS

La adolescencia es un proceso de búsqueda de identidad y sentido personal. Es muy importante que el adolescente encuentre en algún momento de su desarrollo la forma de verse a sÍ mismo como amable y digno de aprecio. Pero este logro resulta muy difícil o imposible para algunos jóvenes que se ven asediados por pensamientos … Leer más

LAS PATOLOGÍAS MENTALES QUE DEBUTAN EN LA ADOLESCENCIA

Muchas patologías mentales debutan en la adolescencia

Es un hecho que muchas patologías mentales debutan en la adolescencia. La hipótesis que trataremos de desarrollar aquí es que a menudo las patologías adolescentes tienen que ver con dificultades para asumir la sexualidad adulta. Las anorexias o las autolesiones adolescentes a menudo son formas de responder a dificultades en la subjetivación de los cambios … Leer más

EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DEL TRAUMA.

El trauma psicológico remite a un acontecimiento que produce una ruptura en la continuidad de la vida de una persona: hay un antes y un después del hecho traumático. Un acontecimiento adquiere el carácter de trauma cuando rasga el velo protector que toda persona precisa para defenderse de lo insoportable, dejándola en un estado de … Leer más

EL AISLAMIENTO ADOLESCENTE

No tienen ganas de salir, ir al instituto se hace cuesta arriba llegando a provocar a veces intensas angustias y ataques de pánico. Eligen quedarse solos en su habitación, pero no están solos. Los acompaña el gadget tecnológico, el ordenador, el móvil, el tóxico o cualquier objeto adictivo que se convierte en su compañero privilegiado. … Leer más

¿POR QUÉ LA ANOREXIA SE INICIA EN LA ADOLESCENCIA?

La anorexia se inicia en la adolescencia

Los datos son inequívocos: la mayoría de los cuadros de anorexia mental se inician en la adolescencia. Si bien algunas anorexias se forjan ya en la infancia, lo cierto es que la llegada de la pubertad desencadena numerosas respuestas de tipo anoréxico, especialmente en las chicas, en una proporción de 9 a 1 con respecto … Leer más

OBESIDAD Y DEPRESION, SU RELACIÓN A LA LUZ DEL PSICOANÁLISIS

La obesidad y la depresión son, más que un problema médico, un estilo de relación con el otro

Hay una relación entre obesidad y depresión. Tener sobrepeso aumenta las posibilidades de tener depresión y viceversa. Es una relación poco explorada por la medicina que el psicoanálisis ayuda a esclarecer en razón de la afinidad de ambos síntomas en la estructura del psiquismo humano. Veamos por qué: la obesidad a menudo es indicativa de … Leer más

LA DEPRESION CLÁSICA Y LA CONTEMPORÁNEA: MATICES DESDE EL PSICOANÁLISIS

fotograma de la película Shame para ilustrar articulo sobre formas contemporáneas de la depresión

La depresión se extiende de forma epidémica y también lo hace el uso de psicofármacos para tratar el malestar anímico. El enfoque psicoanalítico del tratamiento de la depresión no excluye el uso puntual de medicamentos cuando se vuelve imprescindible, pero no es el fármaco el que va a sacar a una persona de la depresión. … Leer más

PALABRAS PARA PADRES DE ADOLESCENTES

padres de adolescentes

Las adolescencias de hoy a menudo se vuelven muy complicadas y los padres se encuentran sin recursos para hacer frente a situaciones que los desbordan. El adolescente siempre hace presentes los atolladeros de su época, y la nuestra es particularmente “poco colaboradora” en la socialización de los hijos. Socializar a un ser humano es prepararlo … Leer más

«¡OTRA RONDA!» LA DEPRESIÓN Y EL ALCOHOLISMO, UNA REFLEXIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS

Cartel de la película ¡Otra ronda! que ilustra el artículo de Beatriz García sobre la relación entre la depresión y el alcoholismo

Las personas con depresión son más propensas a abusar del alcohol y otras sustancias, o eso dice la sociedad española de patología dual. La relación entre ambas cuestiones es objeto de controversia: ¿qué fue primero, la depresión o el abuso de alcohol o sustancias? Un cierto sector de la psiquiatría actual piensa que la relación … Leer más

EL PSICOANÁLISIS FRENTE AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Imagen de un adolescente con trastorno límite de la personalidad

El trastorno borderline o trastorno límite de la personalidad (TLP) es el nombre que las clasificaciones psiquiátricas internacionales le han dado a un conjunto de síntomas caracterizado por un patrón de inestabilidad en las relaciones con otras personas, en la propia imagen y en las emociones, así como un exceso de impulsividad. Con frecuencia el … Leer más